“La edad placentera”

La nostalgia por el pasado, o la armonía perdida de un octogenario renacentista del siglo XX, serían una forma nemotécnica de recordar esta obra de reflexiones antológicas, y verdades personales y miedos estereotipados. No olvidemos que somos mamíferos placentarios, que difícilmente rompemos con el claustro materno de nuestros conocimientos. El señor Umberto Eco, quizás fue, el más importante semiólogo del siglo XX. No he conocido a ningún genio, que a sus 80 años no se refugie en la nostalgia de la placenta de su época. “El mundo era anchado hermoso, generoso y bello, hasta que llegaron unos estúpidos y locos “con su cañón de futuro”. El problema de la edad es la nomenclatura de lo correcto. Dicen que la edad es un grado. En realidad, es una capa epitelial que engruesa con el tiempo y se vuelve opaca y callosa.

La modernidad extendida o líquida, que así como nos trajo tanto progreso, también nos ha vuelto estúpidos y superficiales…

“De la estupidez a la locura recoge una serie de artículos de prensa, publicados a lo largo de quince años, que tratan sobre los temas que más interesaban o preocupaban a Umberto Eco y que él seleccionó personalmente poco antes de fallecer. La lectura de estas piezas se convierte en un placer que invita a los lectores a interrogarse sobre el mundo en el que vivimos.

La nostalgia por el pasado perdido, el papel importantísimo de la cultura en la sociedad, la influencia de los medios de comunicación en la opinión pública, el poder de las nuevas tecnologías o la crisis del sentimiento de pertenencia a una comunidad frente el auge del individualismo son algunos de los temas a los que hacen referencia” (Reseña del libro, editorial Lumen, 1916…)

En 1964, Umberto Eco, escribió un insuperable ensayo sobre la cultura de masas: la apocalíptica y la integrada. Ahí están las claves para entender esta irreprimible urgencia por retratar y retratarse en un selfie con el futuro. Sí usted no ha leído previamente el ensayo sociológico: Apocalípticos e integrados. “Sobre los mitos modernos, desde la estructura, influencia y desarrollo de los medios de comunicación masivos hasta complejos conceptos de semiótica, tratados siempre desde un punto de vista de una comunicación práctica.” En realidad, todo lo que he leído de él, desde esa fecha, esta bajo la influencia de esas tesis maravillosas.  

La edad busca el recuerdo de la placenta, como el fuego al oxígeno. Hay por lo menos dos modos de envejecer en sociedad: Los que se recrean con la vital placenta, y los que renuncian a su dependencia. Umberto Eco, fue uno de esos intelectuales lucidos y geniales, que se convirtieron en activistas sociales en defensa de la placenta, el mejor de los mundos conocidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.